Es impactante ver todo lo que está pasando a nivel mundial en cuanto a la ley sopa, donde se llega al extremo por la piratería, es importante tener información sobre esta ley ya que el dilema no es solamente con el internet sino con las personas que hacen “mal uso de ello” donde podemos ir a la cárcel sino cumplimos las normas o quien sabe qué otra cosa nos harán, es absurdo ver como el gobierno de los EE.UU impone está ley ya que con ella no va a dejar de existir la violencia, la guerra ,el hambre, la pobreza etc. Al ser expuesta está ley podremos ver que no le convendrá a nadie, dicen ¡que debemos luchar para que no se apruebe! Yo me pregunto ¿será que el gobierno cambiará de opinión? En parte puede pero ya son ¡¡siglos!! Que se aprovechan de nosotros y nos tratan como marionetas, quitándonos todo, burlándose en la cara de todo el pueblo, engañándonos y nosotros aun así agachamos la cabeza y no decimos nada pero cuando ya se trata del internet ahora sí protestamos y no se cuanta cosa más pero todo esto probablemente se hará en vano ya que para el gobierno no representará nada porque como dije anteriormente son siglos que se aprovechan de nosotros y no hacemos nada entonces reflexiono y digo que la gente debe ser más consiente de todo, de que el pueblo se debe respetar, no quedarnos mudos, debemos rebelarnos no de la forma que se viene viendo donde se protesta con todo el odio del corazón sino de la forma de protesta con la mente pensando en que parte debemos actuar para hacer valer nuestros derechos y hacernos escuchar de una manera inteligente y no absurda tirando piedras a los bancos con la sola razón de decir que nos estamos rebelando, para algunos la ley sopa la ven como un gran muro de concreto reforzado a la forma de expresión pero para otros lo ven como un obstáculo más de la vida donde se sabe que somos tan libres como las aves que nuestra palabra unidad vale más que una sola palabra con autoridad, donde se puede analizar la situación y buscar una buena solución donde no solamente se eliminara la ley, se verá la unión de diferentes pensadores, culturas o comunidades como lo expresa el presidente de Uruguay en la conferencia que realizó, es a eso a lo que quiero llegar debemos actuar con el conocimiento y tener una unión de un pueblo soberano y respetuoso en nuestras ideas expuestas donde se ejerce una mentalidad abierta y consiente.
jueves, 9 de febrero de 2012
Disurso del presidente de Uruguay
Al leer el discurso del presidente de Uruguay me quedo muy sorprendido en la forma de expresarse frente a los uruguayos de enseñarles que el conocimiento es algo importante en la vida más que el propio dinero, pienso que es muy acertado en lo que él dice al interpretarle al pueblo lo que se necesita para que Uruguay sea un país de gran desarrollo en todo sus ámbitos, donde todos tengan un conocimiento de todo en otras palabras las disciplinas, que haya una unión en el país y contagio de esa unión en todas partes, de cuestionarse del porqué de las cosas y encontrar ese gusto o placer en el conocimiento que compartimos y adquirimos todo el tiempo, abrir nuestra mentalidad hacia las diferentes culturas y modos de pensar; opino que si Colombia practicara esto todos los días seríamos una muy buena potencia mundial donde todos tendríamos más conciencia de nuestros actos y la introspección primarían en cada uno de nosotros, por eso me gustó mucho el discurso del presidente y me pone a reflexionar sobre que estoy haciendo para cambiar mi mundo, para poder alcanzar mis sueños y enseñar el arte de amar, también nos habla de las cosas que se deben hacer para llegar a tener éxito en la vida, nos invita a pensar sobre nuestro diario vivir y ser más pulcros en lo que hacemos, pensamos y enseñamos.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Carta Abierta
Al leer la carta abierta me quedo sin palabras ya que es triste ver como el gobierno fuera de robar la plata invierte en cosas inútiles como la guerra sabiendo de que siempre que hay una guerra no se gana nada antes se pierde más de lo invertido y mucha mas pobreza y violencia se forma, saber que millones de habitantes necesitan comida, vivienda, salud, y los países malgastando la plata en armas, yo me pregunto ¿será que el gobierno piensa que la guerra nos dá el desayuno almuerzo y comida todos los días?, pienso que es falta de respeto hacia al pueblo, es preferible inculcarle a un niño valores y educarlo que cojer un arma y estudiarla o practicarla, se puede ver que la crítica que plantea el ex profesor del inem y de la javeriana tienen mucha relación, tal vez la respuesta que busca el ex profesor de la javeriana la tiene el del inem al hablar de que la calidad de educación es muy baja, por este motivo los estudiantes tienden a ser las cosas mediocre y que todo sea más facil ya que no se les exige y como resultado darán un rendimiento bajo en las universidades o escuelas, otra razon es lo que decía el ex profesor del inem al hablar del empirismo en los "doncentes" y que algunos profesores son obligados a enseñar lo que no saben, pienso que el maestro ante todo debe hacer valer sus derechos y tener respeto hacia la forma de enseñar a sus alumnos porque se está construyendo y no destruyendo la educación que ha venido recibiendo el estudianten; en conclusion opino que sino hay una reflexion en cada uno de nosotros la calidad de educación va cada día hacer peor, desde ahora debemos hacer valer nuestros derechos como estudiantes exigir una educación exelente donde de verdad se aprenda y se resalten los valores esenciales para crecer en nuestra vida y no tener que pasar por todas estás verguenzas.
martes, 7 de febrero de 2012
Camilo Jiménez, periodista y profesor de Comunicación Social de la Javeriana, renunció a su cátedra.
Al leer esta información me coloco en el papel del profesor tratando de buscar una respuesta del por qué esta reacción frente a la situación, pienso que es bastante interesante la crítica que hace el profesor frente a sus alumnos ya que hoy en día los jóvenes o los nativos digitales evolucionan rápidamente en cuanto al que hacer fácil, me explico: anteriormente los jóvenes su modo de consulta era la biblioteca donde se investigaba y se indagaba de lo que se quería saber o solucionar, donde no había ninguna intervención, donde la concentración y la introspección era por lo general algo normal de un estudiante; ahora todo lo que queremos en un solo clic sin necesidad de ir hasta la biblioteca a buscar un libro, pienso que la crítica del profesor es muy válida al mencionar las diferentes situaciones de los estudiantes de ahora, pero no estoy de acuerdo que el profesor renuncie ya que un maestro es el que guía y hace que el estudiante abra sus ojos para que vean la realidad no los estudiantes a los profesores, pienso que el profesor se encierra en que no puede entender a los nativos digitales y jamás los va entender si no cambia su forma de pensar y actuar frente a situaciones como estas.
Julian barrera 2-2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)